Skip to main content

Las propuestas del Pleno Infantil y Juvenil se centran en mejorar la sostenibilidad de los centros y de los municipios

14/06/2024
Las propuestas del Pleno Infantil y Juvenil se centran en mejorar la sostenibilidad de los centros y de los municipios

El Salón de Plenos de la Casa Consistorial ha acogido esta mañana la celebración de la segunda sesión del curso del Pleno Infantil y Juvenil que organizan los departamentos de Participación y de Educación del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu. Representantes de los ocho colegios y dos institutos públicos ubicados en el municipio, así como de dos institutos que tienen un porcentaje elevado de alumnos del municipio (Blanca Dona e Isidor Macabich puesto que Balàfia ha excusado su asistencia) han presentado diferentes propuestas para mejorar sus centros y las poblaciones en que están ubicados. La mayoría de ellas se han centrado en mejoras referentes a la sostenibilidad y el medio ambiente, aunque también se han planteado actividades y cambios en temas como movilidad, igualdad o equipamientos.

La sesión ha contado con la presidencia de la alcaldesa, Carmen Ferrer, y la presencia de diferentes ediles, así como profesores y directivos de los respectivos centros. Antes de pasar al apartado de propuestas se ha hecho un repaso a diferentes actividades relacionadas con las vías de participación infantil y juvenil. Así, representantes del colegio de Santa Gertrudis han expuesto algunas de las actividades de sensibilización realizadas por el Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo. Por su parte, miembros del CEIP Santa Eulària han comentado la mecánica y objetivos del IX Congreso Infantil y Juvenil celebrado la pasada semana en la zona de ses Estaques con los temas de Salud y Bienestar como ejes. Y, por último, desde el IES Sa Blanca Dona, se ha comentado la rendición de cuentas ante el hemiciclo Balear del XII Parlament Infantil Balear que tuvo lugar el mes pasado.

Propuestas

La parte a la que se ha dedicado más tiempo ha sido la de presentación de propuestas por parte de cada centro y que están ligadas a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Como suele ser habitual, las propuestas vinculadas al medio ambiente y la sostenibilidad han sido las más numerosas, aunque no las únicas.

Así, tanto el colegio de Jesús como el de s’Olivera han propuesto la plantación de árboles frutales en los centros o en zonas públicas y que su producción se destine a los comedores escolares. Igualmente, se han solicitado más papeleras en los centros (Sant Carles, Santa Eulària y Quartó del Rei), más fuentes de agua en los colegios, institutos o espacios públicos (Isidor Macabich, Sant Ciriac, Puig d’en Valls), propuestas de reaprovechamiento de agua o de instalación de placas solares (Puig d’en Valls), entre otras.

También se han pedido mejoras en la movilidad con la conexión del carril bici de es Puig d’en Valls con el que llega a Jesús (Sa Blanca Dona), instalación de sombras en diferentes zonas del municipio, o permitir a alumnos menores de 11 años el uso del Punt Jove de Santa Gertrudis (Santa Gertrudis), entre otras. También se han planteado propuestas para informar sobre los peligros de las bebidas energéticas o poner cartelería en las playas sobre la Posidonia (Xarc), igualdad de género y consumo responsable (Sa Blanca Dona) o proponer que los supermercados cuenten con zonas en sus entradas para poder realizar donaciones de alimentos (Jesús)

En cuanto a la primera cuestión, desde el Quartó del Rei se ha pedido que, en caso de que haya locales municipales sin uso se destinen a temas  sociales, desde Jesús se han pedido más contenedores para recogida de ropa usada y han propuesto acciones para recoger comida para quienes la necesiten. Igualmente, desde el IES Blanca Dona se ha propuesto realizar un estudio en los centros para determinar si hay alumnos que por falta de recursos no pueden tener un almuerzo saludable y facilitárselo.

En el apartado de la sostenibilidad, este mismo centro ha propuesto hacer talleres de conocimiento y concienciación sobre la posidonia, mientras que desde el Isidor Macabich han propuesto implantar QR en las playas más familiares para acceder a información on line sobre sostenibilidad de dichos entornos.

Otras propuestas han sido colocar más fuentes en el patio (Sant Ciriac), fuentes y más juegos infantiles en el pueblo (Sant Carles), más transporte público (Quartó del Rei) o la insonorización del comedor (Santa Eulària).

Comparte esta noticia