Santa Eulària incluye un cuarto bloque en el precio del agua para estimular el ahorro

El tramo de saneamiento se mantiene y el de abastecimiento se actualiza, siendo en promedio, de las tarifas más bajas de la isla | Durante la sesión también se han aprobado las mociones relativas a la erradicación de la okupación ilegal de viviendas.
El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha aprobado, con los votos del Partido Popular, la actualización de las tarifas del servicio de abastecimiento de agua potable y saneamiento del municipio para este 2025. Mientras que los tramos tarifarios del saneamiento se mantienen vigentes con precios de 2018 (0,2557 €/m³), el tramo de abastecimiento se actualizará. La cuota de servicio pasará a ser por usuario en lugar de por calibre de contador y se incluirá un cuarto bloque de tarifas para gravar a los grandes consumidores de un bien tan escaso como es el agua.
A modo de ejemplo:
- Con un consumo trimestral de 25 m³ (que se encontraría dentro del primer bloque que abarca de 0 a 30 m³/trimestre) el recibo trimestral de abastecimiento y saneamiento era de 90,59 €/trimestre, pasa a ser de 97,09 €/trimestre.
- Con un consumo trimestral de 60 m³ (que se encontraría dentro del segundo bloque que abarca de 31 a 61 m³/trimestre) pasa de ser de 175,86 €/trimestre a 194,22 €/trimestre.
- Finalmente, con un consumo trimestral de 90 m³, (que se encontraría dentro del tercer tramo que abarca de 61 a 90 m³/trimestre), el recibo pasaría de 280,70 €/trimestre a 312,68 €/trimestre.
- Como novedad, se incluye a partir de ahora un cuarto bloque para grandes consumos que estarían por encima de los 90 m³/trimestre.
Por consiguiente, con un aumento de un 7,18% en la tarifa doméstica y un 12,19% para mayores consumos, no se supera el 20% de inflación para el mismo período.
La alcaldesa Carmen Ferrer ha valorado que, incluso considerando el aumento en estas propuestas, las tarifas siguen siendo de las más bajas de Eivissa. En la misma línea, además del beneficio medioambiental para los acuíferos, “la nueva tarifa permitirá poder realizar una serie de inversiones centradas en garantizar el suministro, la renovación de tuberías de abastecimiento, así como el cambio de contadores e implantación de telelectura a abonados procedentes de nuevas integraciones”, ha apuntado Ferrer. Se estima que estas inversiones puedan llegar a ser de más de tres millones de euros.
Durante la sesión, también se ha aprobado, con los votos a favor del PP y del PSOE, la moción que insta al Gobierno de España a llevar a cabo todos los trámites necesarios para construir viviendas para la Guardia Civil en Santa Gertrudis en 2026. Esta iniciativa, que se basa en la cesión de un terreno municipal ya aprobada y confirmada por la GIESE (Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado) solicita la aprobación del proyecto, su declaración de interés público y la asignación presupuestaria.
Asimismo, también se ha aprobado la propuesta del Grupo Municipal Popular para instar al Gobierno a derogar la actual Ley de Vivienda y aprobar una ley antiocupación urgente. La moción argumenta que la actual ley fomenta la ocupación ilegal, generando inseguridad ciudadana y afectando a miles de familias. La moción incluye medidas como el desalojo en 24 horas, penas más severas para los okupas y la imposibilidad de empadronarse en inmuebles ocupados ilegalmente. Además, se solicita la creación de juzgados especializados en ocupación ilegal y la implementación de un servicio de atención a las víctimas, incluyendo asesoramiento jurídico y psicológico.
Otros asuntos de pleno
Justo al inicio de la sesión plenaria, se ha guardado un minuto de silencio por el fallecimiento de José Colomar Juan. Carmen Ferrer ha tenido unas palabras de recuerdo de una figura emblemática del sector turístico y cultural de Ibiza, que justamente en la sesión plenaria celebrada un 27 de marzo de 2014, se le otorgó la Medalla de Oro de Santa Eulària des Riu.
Por otro lado, se ha aprobado la enmienda transaccional del grupo popular que insta al Gobierno de España a intensificar la lucha contra las serpientes Pitiusas. La moción propone acciones concretas como el control de importación de olivos y otras plantas desde zonas con serpientes, la coordinación entre autoridades, inspecciones en puertos, cuarentenas y la colaboración con los ayuntamientos de Ibiza y Formentera para la captura de serpientes. También se solicita apoyo técnico con la financiación de un equipo de 5 técnicos y de recursos tales como vehículos y jaulas de captura durante dos años.
Además, el Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha manifestado su apoyo al sector pesquero y su compromiso con la sostenibilidad de esta actividad económica vital para la isla y se ha adherido a la Declaración Institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en defensa del sector pesquero español. La declaración expresa la preocupación de la FEMP por el impacto del acuerdo pesquero de la UE para 2025 en la sostenibilidad económica y social del sector y reclama medidas urgentes que equilibren la sostenibilidad ambiental con la viabilidad económica del sector, protegiendo la pesca artesanal y fomentando la colaboración con las comunidades locales.
Entre las medidas propuestas, se encuentran ayudas económicas, inversión en tecnología e investigación, una mayor participación de las cofradías en la toma de decisiones y la promoción del turismo gastronómico.
Resultados de las votaciones
01.- Unanimidad.
02.- Visto.
03.- Visto.
04.- Unanimidad.
05.- Aprobada (PP a favor; PSOE y Vox, abstención; Unides Podem, en contra).
06.- Aprobada (PP a favor; PSOE, Unides Podem y Vox, abstención).
07.- Aprobada (PP y PSOE a favor; Unides Podem y Vox en contra).
08.- Aprobada (PP a favor; PSOE, Vox y Unidas Podem, en contra).
09.- Unanimidad (PP y PSOE, Unides Podem y Vox a favor).
10.- Aprobada (PP a favor; Vox, abstención; PSOE y Unides Podem, en contra).
11.- Aprobada (PP y PSOE a favor; Vox y Unides Podem, abstención).
12.- Aprobada (PP y PSOE a favor; Unides Podem, abstención; Vox, en contra).
13.- Unanimidad.
14.- Aprobada (PP y Vox a favor; PSOE, Unides Podem, en contra).
15.- Transaccional (PP, PSOE y Unides Podem a favor; Vox, abstención).
16.- No aprobada (PP en contra; PSOE a favor; Unides Podem y Vox, abstención).
17.- No aprobada (PP y Vox en contra; PSOE y Unides Podem, a favor).
18.- No aprobada (PP en contra; PSOE, Unidas Podem y Vox a favor).
19.- Transaccional (PP, Unides Podem y PSOE a favor; Vox, abstención).