Skip to main content

El Ayuntamiento establece los servicios mínimos durante la huelga de basuras para evitar problemas de salubridad y la proliferación de plagas

27/06/2024
El Ayuntamiento establece los servicios mínimos durante la huelga de basuras para evitar problemas de salubridad y la proliferación de plagas

El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha decretado una serie de servicios mínimos para el caso de que finalmente se lleve a cabo la huelga indefinida convocada por el Comité de Empresa de Herbusa, adjudicataria del Servicio Municipal de Limpieza, Gestión de Residuos, Limpieza Viaria y de Playas. Se trata de una propuesta que respeta plenamente el derecho a huelga que asiste a los trabajadores pero que atiende a la necesidad de garantizar en todo momento la salud pública en el municipio, minimizando al máximo cualquier riesgo de salubridad o la proliferación de plagas en las calles y caminos de Santa Eulària.

La recogida de la fracción de residuos, la más importante en el total de residuos y la que más afecta directamente a los ciudadanos, se establecen unas frecuencias de 3,5 días por semana en días alternos, una reducción al 50% y determinando que debe darse prioridad a los puntos de aportación urbanos cercanos a zonas sensibles como escuelas de verano, parques infantiles, centros sanitarios o residencias de ancianos.

En el caso de las fracciones, se establecen diferentes rangos en función de los riesgos de salubridad que pueden presentar y por sus volúmenes en temporada estival. Así, en papel y cartón se fijan dos días por semana, lo que supone el 28,57%. Por su parte, la recogida de envases ligeros (contenedor amarillo), se hará dos días por semana también, siendo en este caso un 50% menos que habitualmente. Por último, la fracción de vidrio pasa de ser recogida dos días a la semana a uno sólo, una bajada del 50%. Por último, se deberá mantener el servicio de preparación de la recogida y la recogida de voluminosos ya que es imprescindible para poder recoger los contenedores.

En el resto de actuaciones de limpieza y gestión de residuos se fijan unos servicios mínimos del 30% en el vaciado de papeleras, un 40% en el caso de limpieza mediante uso de agua en zonas de alta densidad de uso de los ciudadanos como paradas de autobús, plazas, zonas de gran número de restaurantes o el Paseo Marítimo, entre otros. Igualmente, se priorizarán las zonas de uso de colectivos más sensibles, como menores de edad o personas mayores. En cuanto a la limpieza viaria general, los servicios mínimos fijados son del 0% aunque se pide un equipo disponible para posibles necesidades puntuales urgentes.

En el caso de limpieza de playas, las intervenciones manuales se fijan en el 30% mientras que para los medios mecánicos se fijan en un 0%. Se hace también la previsión de un equipo para actuaciones urgentes como las provocadas por vertidos.

Los servicios mínimos tienen una vigencia de dos semanas y, en caso de que se mantenga la huelga, se podrán revisar para analizar la situación y determinar posibles variaciones. Igualmente, se establecen situaciones puntuales que por sus características requieren de unos servicios específicos. Así, se deberán realizar los servicios íntegros en es Canar del 6 al 13 de julio con motivo de la mayor acumulación de personas por las fiestas, se deberán recoger 3 kits de contenedores para el XXIII Festival Folklórico de Santa Gerturdis del día 29 de junio y los miércoles, en la zona de Punta Arabí, se deberá presentar el servicio de limpieza manual y vaciado de papeleras en aquella zona coincidiendo con el mercadillo reconocido por el municipio como Punto de Interés Turístico.

Para evitar problemas en los puntos finales de las rutas de recogida de cada fracción, todos los recorridos deberán completarse. Igualmente, se establecen unos servicios mínimos propios para los grandes productores, negocios que generan elevados volúmenes de residuos y que tienen un sistema municipal propio de recogida de residuos.

Por último, se quieren reiterar las recomendaciones formuladas por el Ayuntamiento a los ciudadanos para contribuir a paliar los efectos de la huelga en cuanto a acumulación de residuos en vía pública. Así, se recomienda:

-           Reducir en la medida de lo posible la generación de residuos durante el periodo de huelga y reciclar correctamente todas las fracciones.

-           Recordar que es obligatorio introducir los residuos dentro de los contenedores para evitar la proliferación de patógenos y plagas. En caso de encontrar los contenedores saturados, se debe utilizar otro punto de aportación.

-           Limpiar concienzudamente los restos de orines y excrementos de las mascotas en la vía pública.

-           Hacer uso de la Xarxa Insular de Deixalleries para los residuos voluminosos.

-           Velar por la limpieza del espacio público.