Skip to main content

Adjudicado por 10 años el nuevo contrato de limpieza y gestión de residuos que incluye descuentos en las tasas a quienes más reciclen (2)

28/06/2024
Adjudicado por 10 años el nuevo contrato de limpieza y gestión de residuos que incluye descuentos en las tasas a quienes más reciclen (2)

ORDEN DEL DÍA

El Pleno del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha aprobado esta mañana adjudicar a la empresa Valoriza el contrato del servicio de recogida selectiva, transporte de residuos, limpieza viaria y limpieza de playas para los próximos 10 años (ampliable dos veces por un ejercicio más). Dos empresas se han presentado, siendo finalmente Valoriza Servicios Medioambientales SA la empresa que se ha hecho con el contrato por un valor de unos 9,29 millones anuales (IVA incluido). La implantación del servicio supondrá la incorporación de importantes mejoras como la recogida orgánica a particulares, la implantación del sistema voluntario de identificación para establecer mayores descuentos a quienes más reciclen, la incorporación de una aplicación para que los particulares puedan ofrecer los residuos voluminosos todavía funcionales de forma que puedan ser aprovechados por otras personas e incrementos en cuanto a número de contenedores y efectivos de limpieza viaria, entre otras mejoras. También han salido adelante las modificaciones de las Normas Subsidiarias (NNSS) para la mejora del entorno del Puig de Missa y acceso al pueblo de Santa Eulària desde el río, así como la limitación de número y dimensiones de las piscinas. También se ha aprobado una declaración con motivo del 28 de junio, Día Internacional del movimiento LGTBIQ+.

Entre los objetivos del nuevo contrato de residuos, la intención es la de fomentar la separación y el reciclaje facilitándolas e incorporando reducciones de tasas vinculadas al pago por generación de manera que quien más realice estas acciones menos pague en la tasa anual. También se persigue optimizar el servicio, tratando de aprovechar al máximo los recursos disponibles e incrementándolos para ampliar prestaciones.

El contrato cubre tres tipos de servicio, el primero y más destacado es el de recogida de residuos. En este apartado se producen numerosas modificaciones respecto al contrato actual, como la ampliación del servicio de recogida orgánica a los particulares. Por otro lado, también se prevé implantar un sistema de identificación personal y voluntario en el momento de depositar los residuos. Este método permitiría así identificar a los usuarios que más y mejor separación de restos realizan contribuyendo a una mayor sostenibilidad y reciclaje. Como ‘premio’ a esta mayor concienciación se aplicarán políticas de bonificaciones.

El contrato incluye mejoras en el personal y medios disponibles (aumentan un 13% las jornadas contratadas para la recogida de la fracción resto y la orgánica, mientras que en papel y envases crecen un 60%), para que el servicio sea más eficaz. También crecen de forma considerable los contenedores disponibles para reciclado y de ropa (de 26 a 60). Con todo ello, se estima que se pueden conseguir incrementos en la recogida de papel en un 37%, de envases en un 28% y de vidrio en un 34%.

Otra de las novedades és la puesta en funcionamiento y gestión de un mínimo de 6 composteras comunitarias. Además, se prevé la instalación de 15 cámaras de videovigilancia para prevenir los vertidos en los principales puntos negros, unos pocos incívicos vierten sus residuos fuera de los contenedores.

En el apartado de limpieza viaria se producen también notables mejoras, con un incremento en 320 jornadas el servicio de barrenderos con triciclo (un 12% más que ahora) y la potenciación de los refuerzos de limpieza en horario de tarde (se contratan 300 jornadas anuales, cuatro veces más que ahora). Igualmente, la limpieza con medios mecánicos crece en 190 jornadas, 3,5 veces más que ahora. En el caso de los servicios de hidrolimpieza y de baldeo de calles las jornadas contratadas se multiplican por dos.

En cuanto a las playas, se pasa de uno a tres equipos de limpieza manual, además de establecer este servicio los siete días de la semana (actualmente se hace seis días). Además, se suma otra máquina para limpieza mecánica a la existente en la actualidad. Por último, el contrato también incorpora la realización de varias limpiezas al año de sa Font d’en Lluna.

Piscinas y entorno del Puig de Missa

El pleno también ha aprobado, con los votos a favor del PP y UP y los votos en contra de PSOE y Vox, la modificación del planeamiento urbanístico para que las piscinas de nueva construcción tengan un contador propio para poder vigilar sus consumos y evitar abusos. Además, incluye también la limitación de las dimensiones de dichas instalaciones en domicilios particulares, se obliga a contar con sistemas de recuperación de agua sobrante. Por último, se incluye el que las piscinas cuenten como superficie ocupada de parcela.

En concreto, en las zonas de Casco Antiguo, Zona Intensiva, Zona Extensiva Plurifamiliar y Zona Extensiva Turística, sólo podrá autorizarse la construcción de una piscina por parcela, salvo que se trate de viviendas pareadas. En los casos de Zona Extensiva Unifamiliar esta excepción no se aplica. Además, la lámina de agua no podrá ser mayor de 35m2 y el volumen de agua no puede superar los 60m3 para evitar instalaciones de gran tamaño que supongan unos mayores consumos.

Un punto muy novedoso en la normativa es la de que las piscinas deberán tener su propia acometida de agua, independiente de la general del edificio al que van asociadas, de manera que deberán contar con un contador independiente de lectura remota lo que permitirá tener un mayor control del uso de agua para esta instalación y, en caso de ser necesario, aplicar más fácilmente medidas de limitación de la presión o el consumo.

También ha salido adelante la Modificación puntual Nº15 de las Normas Subsidiarias (NNSS), Fase A, para la reordenación del entorno del acceso al núcleo de Santa Eulària, una intervención que permitirá mejorar la circulación por diferentes espacios de entrada a la Villa del Río, incluyendo la posibilidad de abrir una nueva calle que permita mejorar la movilidad de los vehículos y la accesibilidad de los peatones, así como reducir el riesgo de accidente en la calle Río. También para proteger algunos elementos etnográficos o establecer la plataforma única en parte del Camí de Missa. Y todo ello manteniendo la capacidad de población.

La propuesta consiste básicamente en reordenar el casco histórico del entorno del Puig de Missa, ámbito delimitado por las calles Sant Jaume, avenida Pare Guasch, Camí de Missa, Pintor Laureà Barrau y Del Sol, junto con la nueva ordenación de la entrada al núcleo urbano desde el Pont Vell y la del vial de próxima apertura, que discurre paralelo a la desembocadura del río, que ve modificado  su trazado inicial (en su entronque con la calle Ricardo Curtoys Gotarredona) para preservar los elementos patrimoniales existentes (un pozo, una era y una noria). Dicha nueva calle permitirá mejorar la fluidez del tráfico en el entorno y también la seguridad de la actual vía al evitar en parte del recorrido un doble sentido que en ocasiones genera situaciones de riesgo.

Otro cambio que se propone es una redefinición de las alineaciones del tramo inicial de la calle Sant Jaume con el fin de que se pueda mejorar la accesibilidad para las personas con la ampliación y renovación de aceras con un ancho mínimo de 1,8 metros. Por último, cabe destacar que también se prevé la posibilidad de conseguir más plazas de estacionamiento y zona verde que ofrezca más espacios de disfrute para los ciudadanos al tiempo que pone en valor el entorno y mejora la estética en general.

Resultados de las votaciones:

01.- Visto.

02.- Aprobado (PP, a favor; PSOE, UP y Vox, abstención).

03.- Aprobado (PP y UP, a favor; PSOE, abstención; Vox, en contra).

04.- Aprobado (PP, a favor; Vox, abstención; PSOE y UP, en contra).

05.- Aprobado (PP, PSOE y UP, a favor; Vox, en contra).

06.- Aprobado (PP, PSOE y UP, a favor; Vox, en contra).

07.- Denegado (PSOE, UP y Vox, a favor; PP, en contra).

08.- Denegado (Vox, a favor; PP, PSOE y UP, en contra).

09.- Aprobado (Vox y PP, a favor; PSOE y UP, en contra).